Persiste aún en el pueblo y pese a la tendencia cada vez más laicista, recuperar algunas de las tradiciones que tienen un marcado carácter religioso.
A mi modo de ver son habas contadas, que duraran lo que duren las ganas de las personas que las organizan.
Una de estas tradiciones, era la de montar altares por los distintos barrios del pueblo el día del Corpus.
Así me cuentan que hacían uno en el barrio de Matasanos, otro a la puerta de la abuela de Ramón, y otro en las eras del Vegambral.
El del Vegambral le montaba mi abuela Ene, Tía María la Tío Maxi, Tía María la de Tío Vicente, Tía Laura y otros vecinas; barrian la calle (entonces sin asfaltar), desde las escuelas hasta la "bujarda" de Tío Maxi, donde colgaban algún cuadro religioso que tuvieran y adornaban con flores (escoba florida, lilas, cañisierras...), y algún pañuelo del manteo o colcha que tuvieran de buen ver.
El cura recorria en procesión con custodía y bajo palio todos los altares, y echaba una oración.
El jueves pasado fue el día del Corpus, y hoy domingo habrán montado un altar en la placita de la carretera, pues mi madre que vive allí, es una de esas personas que en lo que aguante se ocupa de hacer de esta tradición una fiesta de guardar y pepretuarla en la memoria.
Estas fotos que añado son del año pasado:
Corpus 2011- Julia, Fidela y Tedora |
Altar de Corpus Junio 2011 |
Detalle del altar farolito encendido Corpus 2011 |
Procesión Corpus Junio 2011 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar aquí tu opinión, (si quieres ¡claro!)