La panadería es una institución en nuestro pueblo, yo conozco su
existencia desde siempre, (lo de "masar" cocer el pan en los hornos que en muchas casas había, no lo he llegado a conocer).
La panadería como tal estaba justo en la casa de enfrente de donde está la actual, y de forma borrosa recuerdo a tío Castor montado en la
burra y los panes en las alforjas yendo a vender el pan a otros pueblos, y
haciendo parada en las casas del pueblo que le pillaban de paso.
![]() |
La Vega - Calle Princesa - Diciembre 2011 |
Y recuerdo el horno de leña y los panes apilados en las alacenas a la espera se ser vendidos, y lo acogedor del despacho por el calorcito, y el inconfundible y delicioso aroma a pan recién horneado.
El panadero actual, es el hijo de los anteriores panaderos (Tío Cástor y Tía Regina), que decidió continuar con la saga familiar, hecho que me parece encomiable, por apostar por la continuidad de un negocio y actividad en pueblos como el nuestro en los tiempos que corren. (Sólo por eso hay que perdonarle que sea colchonero...)
Con cariño:
PANADERO NUESTRO QUE ESTAS EN LOS...(LA VEGA)
Morenazo
chinchorrero y jovial,
pitando,
derrochando sal y pico
lo mismo vende un
pan grande que chico,
que empanadas de
atún y tal y tal.
Forofo del atleti hasta el final,
es sufridor de color rojiblanco,
pero viste enharinado de blanco
como ese equipo de la capital.
Metido está desde pronto en harina,
que la sábana nunca se le pega
ni cierra nunca la panadería.
Digno heredero de Tía Regina,
tenemos un panadero en La Vega,
que nos da el pan nuestro, de cada día.
Eso esta bien conservar la panadería y al panadero, en muchos pueblos han desaparecido las panaderías y no digamos ya los hornos de leña que en casi todas las casas había.
ResponderEliminarSi es una suerte, que gente joven apueste por el pueblo. En La Vega en eso tenemos suerte, pues no sólo el panadero, también la gente del restaurante y lavandería, aparte de los ganaderos han apostado por el pueblo.
EliminarGracias por comentar Luis