LOS “SANMARTINES”: ANTES Y AHORA
En aquellos tiempos (año 1993), había aún
en el pueblo muchos burros, bastaba con ir a recogerlos (previo permiso de los
amos que salvo rara excepción los dejaban para la causa), y cerrarlos en un
corral que también era (y es), siempre prestado.
Los chiquillos del pueblo eran
los encargados de esta tarea, no en vano ellos eran los que tenían bajo su
control y fichados a casi todos los ejemplares del pueblo, por eso de la
práctica de “ir a burros”, que era una de las actividades más divertidas que se
podía hacer en el pueblo (sobre todo de noche), (el que no haya ido a burros es
que no ha veraneado en el pueblo).
Ahora la mayoría de los burros son traídos
en un camión y son de alquiler.
 |
Desembarco de reses bravas - SanMartines 2011 |
De todos los encierros mañaneros, el más
popular, el más multitudinario es el de la mañana del domingo. Vegatos y no
Vegatos, madrugadores o sin acostar, mujeres, hombres, niños, y algún perro
distraído, muchos acuden a este encierro principal.
 |
SanMartines 2004 - Foto de Mon |
Acabada la orquesta entra en acción una
charanga, que es la encargada de mantener el bailoteo hasta las ocho de la
mañana, momento en que se acude al corral de los burros. Algunas personas y por
ambientar, van rebuznando, y eso es muy gracioso, porque los burros de verdad
empinan las orejas, y alguno hasta contesta…
A los animalitos se le cuelgan unos
campanillos, para hacer más sonoro el encierro; haciendo plagio a los San
Fermines se hace un cántico idéntico al suyo pero diciendo San Martín en vez de
San Fermín, lo que no tenemos es hornacina ni santico, aunque en una ocasión
pusieron a Amable sentado en la bujarda de la entonces casilla de Leandro, para
que hiciera las veces…
 |
Chupinazo SanMartines 2004 |
Y se tira chupinazo, en los orígenes el
encargado de la pólvora era Mon, con ascendencia valenciana no había candidato
mejor, fabricaba sus propios petardos, y puso en órbita toda suerte de objetos.
El primero fue una sartén con patas que se encontró en la carretera (a la
altura de la casa de Pablo), aquella primera mañana de los primeros
sanmartines, mientras íbamos a buscar los burros que se habían escapado hacia
la cañailla (entonces no había bar), puso la sartén sobre una pared próxima al
corral de los burros, y debajo un petardo de los suyos, la sartén… (la estoy
viendo todavía), subió en línea recta hacia arriba unos diez-veinte metros, y
luego se cayó en el corral de tío Andrés hincándose en la tierra y no sé si
jorobando alguna judía verde, o tomate ¡no quiero pensar lo que hubiera pasado
si sale en otra dirección, de lado, o hacia la calle donde iba llegando la
gente para el encierro…!.
En ediciones posteriores voló tambores de lavadora,
sandías, el agua de la fuente Juana, o nada, como aquel tremendo petardo que al
explotar le hizo a Mariano (untacarros) decir a su mujer (mientras estaban
acostados): “Fidela ya estalló la viga”.

 |
SanMartines 1998 |
Ahora sigue habiendo pirotecnia, pero sin
aditivos voladores...
Bueno…, lanzado el chupinazo, se abren las
puertas del corral, y hay que arrear a los burros porque de otra manera no
salen, y hay que ir tapando las calles laterales al trayecto para que no se
escapen, (que en cuanto pueden lo hacen).
 |
SanMartines 2004 - foto de Mon |
Antes el recorrido era más largo, desde las
inmediaciones de la Fuente Juana, (desde el corral de Fidel o desde el de
Emiliano), por la carretera, a la calle principal, a la plaza, y calle adelante
hasta el callejón (a las escuelas), ahora como la plaza tiene carpa (las
fiestas de antes eran a pelo), y está cortada, los burros no llegan a ella, y
dan una vueltita más corta.
 |
SanMartines 1993 en la cotanilla y en la plaza |
Normalmente son encierros limpios, no hay
cornadas por supuesto, y rara vez se produce algún pateo o atropellamiento,
aunque hay ejemplares recios, que no les duelen prendas tirar a los que
intentan montarles, ni dudan en lanzar alguna coz y mandar a algún intrépido
mozo con sus mejores saludos al dentista del lugar. También pasó una vez que
una muchacha forastera que iba corriendo no se dio cuenta de la fuente Juana y
se cayó al pilón. Con respecto a la velocidad ¿qué decir?, eso depende de lo en
forma que estén a esas horas los corredores, que a veces vienen a paso tortuga,
mención especial aquella vez que golpearon accidentalmente un avispero, esa vez
si que fueron todos por patas….
De vuelta al corral, se les quitan los
campanillos y se les deja en paz, y cada uno a lo suyo.
Y en eso se van las mañanitas de la fiesta
a los que no se acuestan o se levantan para el evento, donde lo que se desea es
pasar un rato divertido con todos juntos, prolongar la fiesta, donde la excusa
es el encierro.
¿Quién nos lo iba a decir, que veinte años
después continuaría esta locura?, no me extrañaría que hasta se convirtiera en
estos tiempos digitales en trending topic y tuviera su propio hastag
#sanmartines, tanta afición como hay...
Próxima cita: 8:00 horas del 14 de
septiembre 2013, ¡están todos invitados!
 |
SanMartines 2011 |